tit-bibliografia

Bibliografía Ejes de Trabajo

Comisión web/Decires

  1. Castanet H., Neurología versus Psicoanálisis, Grama-Navarin, Buenos Aires, 2023.
  2. Coccoz V., “Freud y las mujeres”, Freud, un despertar de la humanidad, Gredos, Barcelona, 2017.
  3. De Frutos Salvador, Ángel., Puentes en el desierto. Afuerismos. Junta de Castilla y León, Valladolid, 2007.
  4. Espluga E., No seas tú mismo. Apuntes sobre una generación fatigada, Paidós, Barcelona, 2021.
  5. Fisher M., Realismo capitalista. ¿No hay alternativa?, Caja Negra, Buenos Aires, 2016.
  6. Freud S., “La interpretación de los sueños”, Obras Completas, Vol. IV , Amorrortu, Buenos Aires, 2001.
  7. Freud S., “Psicopatología de la vida cotidiana”, Obras Completas, Vol. V, Amorrortu, Buenos Aires, 2001.
  8. Freud S., “El chiste y su relación con el inconsciente”, Obras Completas, Vol. VIII, Amorrortu, Buenos Aires, 2013.
  9. Freud S., “Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico”, Obras Completas, vol. XII, Amorrortu, Buenos Aires, 1986.
  10. Freud S., “Las pulsiones y sus destinos”, Obras Completas, Vol. XIV, Amorrortu, Buenos Aires, 2006.
  11. Freud S., “Una dificultad del psicoanálisis”, Obras Completas, Tomo XVII, Amorrortu, Buenos Aires, 2007.
  12. Freud S., “La pérdida de la realidad en la neurosis y la psicosis”, “El yo y el ello y otras obras”, Obras Completas, Vol. XIX. Amorrortu, Buenos Aires, 2007.
  13. Freud S., ”La Negación”, Obras Completas, Tomo XIX, Amorrortu, Buenos Aires, 2007.
  14. Freud S., “Análisis terminable interminable”, Obras Completas, Tomo XXIII, Amorrortu, Buenos Aires, 2007.
  15. Freud S., “Los dos principios del funcionamiento mental”, Obras Completas,Tomo V, Biblioteca Nueva, Madrid, 1972.
  16. Freud S., “Autobiografía”, Obras Completas, Tomo VII, Biblioteca Nueva, Madrid, 1974.
  17. Fuentes A., El misterio del cuerpo hablante, Gedisa, Barcelona, 2016.
  18. Gopegui B., El murmullo. La autoayuda como novela, un caso de confabulación, Debate, Barcelona, 2023.
  19. Lacan J., “Función y campo de la palabra y el lenguaje», Escritos 1, Siglo XXI, Buenos Aires, 1988.
  20. Lacan J., «Variantes de la cura-tipo”, Escritos 1, Siglo XXI, México, 1995.
  21. Lacan J., “Observación sobre el informe de Daniel Lagache”, Escritos 2, México, Siglo XXI, 2009.
  22. Lacan J., “La dirección de la cura y los principios de su poder”, Escritos 2, Siglo XXI, 2009.
  23. Lacan J., “Una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis”, Escritos 2, Siglo XXI, México, 1975.
  24. Lacan J., El Seminario, Libro 3, Las psicosis, Paidós, Buenos Aires, 1986.
  25. Lacan J., El Seminario, libro 4, La relación de objeto. Paidós, Buenos Aires, 1994.
  26. Lacan J., El Seminario, libro 11, Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis, Paidós, Buenos Aires, 1987
  27. Lacan J., El Seminario, libro 17, El reverso del psicoanálisis, Paidós, Buenos Aires, 1992.
  28. Lacan J., El Seminario, Libro 18, De un discurso que no fuera del semblante, Paidós, Buenos Aires, 2009.
  29. Lacan J. El seminario, libro 20. Aún. Paidós, Buenos Aires, 2010.
  30. Lacan J., El seminario, libro 23, El sinthome, Paidós, Buenos Aires, 2006
  31. Lacan J., Hablo a las paredes, Paidós, Buenos Aires, 2012.
  32. Lacan J., “El psicoanálisis. Razón de un fracaso”, Otros Escritos, Paidós. Buenos Aires, 2012.
  33. Lacan J., “Joyce el síntoma”, Otros Escritos, Paidós, Buenos Aires, 2012.
  34. Lacan J., “El atolondradicho”, Otros Escritos, Paidós, Buenos Aires, 2021.
  35. Lacan J., “Conferencia en Ginebra sobre el síntoma”. Intervenciones y Textos 2. Manantial, Buenos Aires, 1993.
  36. Lacan J., “La tercera”, Intervenciones y Textos 2, Manantial, Buenos Aires, 1993.
  37. Larena P., Meyer C., “Lo que hablar quiere decir”.
  38. Lasagna P., “¿Salir del aislamiento por la ironía hasta la soledad?”, El Psicoanálisis nº 16, 2009.
  39. Laurent E., La batalla del autismo. De la clínica a la política, Grama ediciones, Buenos Aires, 2013.
  40. Miller J.-A., Los usos del lapso, Paidós, Buenos Aires. 2004.
  41. Miller J.-A., Sutilezas analíticas, Paidós, Buenos Aires, 2011.
  42. Miller J.-A., Laurent E., El Otro que no existe y sus comités de ética, Paidós, Buenos Aires, 2005.
  43. Miller J.-A., Un esfuerzo de poesía, Paidós, Buenos Aires, 2016.
  44. Miller J.-A., Piezas sueltas, Paidós, Buenos Aires, 2013.
  45. Miller J.-A., La fuga del sentido, Paidós, Buenos Aires, 2012.
  46. Miller J.-A., Causa y consentimiento, Paidós, Buenos Aires,
  47. Miller J.-A., El banquete de los analistas, Paidós, Buenos Aires, 2000.
  48. Miller J.-A., La experiencia de lo real en la cura psicoanalítica, Paidós, Buenos Aires, 2011.
  49. Miller J.-A., “Modalidades del rechazo”, Introducción a la clínica lacaniana. Conferencias en España, RBA, Barcelona, 2006.
  50. Miller J.-A., “Enseñanzas de la presentación de enfermos”, Matemas 1, Manantial, Buenos Aires, 1987.
  51. Miller J.-A., “Leer un síntoma”. https://revistaenlaces.com.ar/archivos/enlaces_y/la_escuela/Leer_un_sintoma-J_A_Miller.pdf
  52. Miller J.-A., “La palabra que hiere”, Freudiana 64, RBA, Barcelona 2012.
  53. Miller J.-A., La escucha con y sin interpretación, La Colección de la ELP, Madrid 2022.
  54. Miller J.-A., “Neuro, le nouveau réel”, La Cause du désir n° 98, Paris, 2018.
  55. Miller J.-A., Introducción al método psicoanalítico, Paidós, Barcelona, 1997.
  56. Palomera V., “ Puntos de (des)inserción”, El Psicoanálisis nº 16, 2009.
  57. Padilla J., Carmona M., Malestamos, Capitán Swing, Madrid, 2022.
  58. Solano-Suárez E., “Emparentarse a un pouate”, Freudiana nº 84, Barcelona, 2018.
  59. Solano Suárez E., Tres segundos con Lacan, Gredos, Barcelona, 2021.
  60. Solano E., “Ce que parler veut dire”, Préalables, FIPA 4° Journée d’étude.
  61. Solano E., «Un désir de psychanalyse issu de sa propre cure «, Préalables, Boletín Jornadas FIPA.
  62. Shrier A. Un daño irreversible. La locura transgénero que seduce a nuestras hijas. Deusto. 2021.
  63. Sigh No More, Ladies (from Much Ado About Nothing) – The Gladdest Thing.
  64. V.V.A.A, El psicoanálisis nº 16, Revista de la E.L.P, 2009.
  65. Viciosa M., “Llega la era de la inteligencia artificial para ‘leer la mente”, Newtral.