tit-ejes
María Verdejo

Lo que aprendemos de los autistas de lo que hablar quiere decir

María Verdejo

Los autistas están traumatizados por el hecho de habitar el lenguaje. Como respondió Lacan en el coloquio de la “Conferencia sobre el síntoma”, de 1975 en Ginebra, los autistas son seres hablantes. Y dan cuenta de ello de una manera evidente tapándose las orejas, dando a ver el murmullo de lalengua que no pueden silenciar.

Lacan mantuvo, a lo largo de toda su enseñanza, una definición sobre el autismo: hay una detención en el lenguaje en el autismo. Y, si bien la resignificó a lo largo de su enseñanza, nunca dejó de referirse a ello de distintos modos: lo que se interrumpe, se detiene o se congela en el autismo.

A veces lo escuchamos en la clínica cuando nos dicen que empezó a decir unas palabras, pero algo ocurrió e inesperadamente dejó de hablar. O con la manera de hacer el balbuceo, sin direccionalidad, interrumpiéndolo en presencia de otros… Algo del lenguaje queda interrumpido en el inicio, y junto con esa detención, toda la construcción del anudamiento del parlêtre queda detenida, y por eso, esa detención tiene consecuencias simbólicas, imaginarias y reales. Todo queda afectado dado que el lenguaje es el hábitat de lo humano.

Encontramos con Lacan las siguientes indicaciones al respecto de esta detención del lenguaje, que queda detenido en su estado nodal, primitivo y sonoro, y por lo tanto no se articula a la cadena significante; la palabra queda congelada, en el estatuto de S1, algo queda impedido en la inscripción del S1.

Pero, por otro lado, también señala Lacan que esta detención no implica que nada pueda hacerse.

Esta es la indicación que, en la Conferencia en Ginebra sobre el síntoma”, de 1975, Lacan refiere claramente en el coloquio que mantiene con el Dr. Cramer: “finalmente hay algo que decirles. […] se trata de saber por qué hay algo en el autista[...] que se congela”1.

Es desde la última enseñanza de Lacan - a partir de los conceptos de lalengua y la letra y la consideración de los mismos como tiempos lógicos diferenciados del lenguaje, y la tesis de E. Laurent con relación a la forclusión del agujero - que puedo plantear algunas preguntas que alcancen a aportar algunas de las enseñanzas sobre qué es ese real que tratamos de explorar, ese inconsciente real hecho de lalengua, del cual los autistas dan efectivamente evidencias claras. En el autismo lalengua permanece en lo real.

Lo que hablar quiere decir permite, a través de la clínica de los autistas, situarnos en los tiempos lógicos de la construcción subjetiva, donde el estado primigenio del significante no es la articulación sino el goce, la palabra como goce que no se dirige al Otro.

J.-A. Miller señala que los autistas revelan, en cuanto a lalengua, ese estatuto nativo del sujeto. Podríamos decir que los autistas manifiestan lalengua a cielo abierto, la presencia de un “simbólico” sin sistema y, también, sin significación.

Entonces, podemos preguntarnos y poner al trabajo esta especificidad que aportan los autistas del trabajo de invención que hacen a partir del S1 no dialectizable, fuera de sentido, que itera siempre igual; el significante completamente solo, desprendido de la articulación con otro significante S2, “pero que produce, no obstante, un efecto de goce que es manifiesto por el mismo hecho de su repetición”2.

En la clínica de los autistas observamos que hay autistas que se quedan en el murmullo de lalengua, otros logran hacer el pasaje a lo que Lacan denominó el pasaje por lo escrito, es decir, por la letra, si bien esta guarda una peculiaridad de fijeza e iteración. E incluso, otros logran hacer el pasaje por el borramiento de la letra, pudiendo entonces entablar una relación particular al lenguaje.

Podemos preguntarnos y aprender sobre ese pasaje de lalengua a la letra, cómo se ha realizado para “ese” autista, uno por uno. Ese pasaje a la letra que es la constitución de un borde alrededor de un agujero, que, en los autistas, siguiendo la tesis de E. Laurent, está forcluído, y de ahí que lo denomine neo-borde3.

Como se señala en el texto de orientación, en el tratamiento analítico los autistas revelan que hay transformaciones para un sujeto.

Podemos preguntarnos y poner al trabajo los modos singulares en los que cada autista ha ido pudiendo hacer con lalengua, la letra, y el lenguaje.

María Verdejo
verdejo.maria@gmail.com

 

Notas: 

  1. Lacan J., “Conferencia en Ginebra sobre el síntoma”, Intervenciones y Textos 2, Manantial, Buenos Aires., 1988, p.134.
  2. Laurent E., La batalla del autismo. De la clínica a la política, Grama ediciones, Buenos Aires, 2013, p. 106.
  3. Ibid., p. 84.

 

fondo pts faldon textos x600-200

TEXTOS

Automutilaciones en los sujetos autistas en su modo de decir

Por Jorge Lastra | noviembre 13, 2023

A partir del trabajo en un cartel express conformado en relación a los próximas Jornadas de la ELP cuyo título propuesto es “Lo que hablar quiere decir”, en el cual se incluye el eje de trabajo: Lo que aprendemos de…

Continuar leyendo