Decires 06

Ya vamos por el sexto decires. Esperemos que las próximas lecturas les resulten de interés.

En primer lugar, tenemos el instructivo Texto de Orientación titulado, “Decir, hablar, oír”, de Vicente Palomera. Tomando como apoyo a Lacan y otros autores, Palomera introduce en esta presentación una serie de sutilezas muy precisas entre el dicho y el decir. Subrayo un párrafo y les invito a leer su texto, lleno de otros detalles que seguro que les cautivará: “El comienzo de un análisis empieza así a dar relieve a un decir que es el correlato del “te escucho” del analista. Este “te escucho” del analista produce en el analizante el que se oiga hablar”.

Por otro lado, Eugenio Castro nos presenta un esclarecedor texto de presentación del Eje de Trabajo, “Interpretación, corte, equívoco, solución poética y escritura”, en el que señala cuestiones como que: cortar es hacer variar la verdad hacia el inconsciente real o que el sinthome puede ser una chapuza para ir tirando. No tiene desperdicio esta lectura.

Del precioso texto de presentación de la colega Carolina Martini sobre el Eje de trabajo: “Descrédito de la palabra ¿hablar sin consecuencias? Formas contemporáneas de la denegación”, subrayaré, como hace ella, un elemento que me parece articula el espíritu de su texto, como un modo de situarnos en la época. Me refiero a lo que rescata de aquel último Freud que escribía sobre su firme convicción en la existencia del inconsciente. Añadiré, esta convicción tiene sus consecuencias.

Para terminar, en su Referencia Comentada del texto de Miller: “Teoría de lalengua”, Carlos Montero extrae la comparación que aquel realiza, basándose en Ciceron, del discurso de la ciencia y del amo con el de un puño cerrado. Si bien el amo despliega su poder sobre el significante para dominar la dimensión real que anida en lalengua de cada uno, Montero señala el resto al que no se le puede echar el guante y que se le escapa al amo entre los dedos. El psicoanálisis ahí abre la mano, aflojando las correas del discurso del amo para permitir al sujeto acercarse más a su lalengua.

¡Que los disfruten!

Saludos
Mikel Arranz