Decires 07

En este Decires, el último de esta primera temporada, presentamos el texto de presentación del Eje de Trabajo: “Significantes cristalizados del discurso actual. La vida oculta de las palabras”, en el que Andrés Molina nos ofrece un recorrido por algunos de los grandes textos de psicoanálisis donde Freud se interesa por la vida de las palabras: lapsus, olvidos, etc., con sus mecanismos de condensación y desplazamiento, y que más adelante Lacan llamará metáfora y metonimia y los relacionará con el deseo inconsciente. Hay palabras que marcan la vida de los humanos, significantes cristalizados de la cultura y la época a los que el sujeto se identifica, el modo de gozar está marcado por una palabra, son algunas de las cuestiones que el autor señala en el texto.

Eduard Fernández en su Referencia Comentada realiza a partir de una frase de Lacan una magnífica reflexión sobre la cuestión del ser, haciendo un recorrido en el que señala cuál es la posición de la filosofía y la del psicoanálisis respecto a este punto, partiendo desde Descartes hasta Lacan. Apuntando que para el psicoanálisis “bajo todo enunciado, por muy científico que sea, hay un decir. Y que hablar no solo tiene consecuencias sino algo que lo causa”.

Por último, contamos también en esta ocasión, con el primer texto de aportación a un eje de trabajo: “Variedades sintomáticas del ser”. Un texto muy interesante y de una gran actualidad, cuyo autor, Mario Izcovich ha titulado: “Lo neuro y lo imposible”, en el que señala la promesa de la ciencia de un saber completo, lo que borra la diferencia y la singularidad del sujeto con el consiguiente rechazo del inconsciente. Con la ideología de “todo es neuro” se busca instalar la idea totalitaria de que todo puede ser explicado a partir del cerebro. Para el psicoanálisis sin embargo la propuesta es otra. Mario Izcovich se apoya en el libro de Hervé Castanet, entre otros, para dar cuenta de este asunto sobre lo neuro y el psicoanálisis.

¡Les deseamos un merecido descanso y unas muy buenas vacaciones!

¡Volvemos en septiembre!

Begoña Ansorena & Begoña Isasi