tit-referencias comentadas y bibliografia

De la metáfora del Lenguaje a la ex-istencia del decir

Por Begoña Conde Bordes | 05 junio 2023

“Debería decir que uno dicepone, que se tiene que decir. (…) no hay más que fabricación. Esto implica que se elige hablar la lengua que efectivamente se habla. (…) a fin de cuentas, esta lengua se crea. Se crea una lengua en la medida en que en cualquier momento se le da un sentido (…).  Ella está viva en la medida en que a cada instante se la crea. Por eso no hay inconsciente colectivo. Sólo inconscientes particulares, en la medida en que cada uno, a cada instante, da un retoquecito a la lengua que habla. Luego, se trata para…

Continuar leyendo

“No piensan que las pulsiones son el eco en el cuerpo del hecho de que hay un decir”1

Por Kepa Torrealdai Txertudi | 01 junio 2023

En la clase inaugural del Seminario 23, El Sinthome, Jacques Lacan nos precisa que una segunda etapa del control consiste en “jugar con ese equívoco que podría liberar el sinthome”2. Que “la interpretación opera únicamente por el equívoco. Es preciso que haya algo en el significante que resuene”3. Entonces, nos introduce los términos de equívoco, resonancia, decir, cuerpo, pulsión y sinthome. Es toda una provocación dirigida a los psicoanalistas ingleses a los que llama filósofos. Ellos “No piensan que las pulsiones son el eco en el cuerpo del hecho de que hay un decir”4. Pulsión Podríamos comenzar por el concepto…

Continuar leyendo